martes, 30 de septiembre de 2014

Para este frio... Chocolatito Calientito!

Con tanta lluvia y frio que esta haciendo, nada mejor que un rico chocolate caliente.


Aprovechando la creatividad le he dado un giro distinto a esta ricura.


¿Qué necesitamos?

- 1 paquete de chocolate en barra (si no quieres pasar trabajo lo puedes comprar molido)
- 2 potes de leche evaporada (puedes utilizar otro tipo de leche, con eso no hay problema, con leche de almendra queda brutal)
- Vainilla
- Canela

Ahora comienza lo bueno, ¿por qué? por que ahi es que aprovecho y le echo otros ingredientes para darle el toquecito.

- He usado Kisses de Hershey, Dove, Snickers, Bounty y hasta helado, y ¿sabes qué? queda exageraooooo!

En una cacerola u ollita vierte agua hasta la mitad, cuando comience a hervir echale el chocolate hasta que se disuelva; si usas los chocolatitos "extra" los echas de una vez y con la batida comienza a batirlo para darle una ayudita a que se disuelva el chocolate; luego de esto le echas dos tapas de la vainilla y le echas canela a tu gusto.

Ok, una vez lo tengas todo mezclado viertes la leche y lo revuelves bien con la batidora, cuando comience a hervir nuevamente apagas la ollita o la cacerola, lo sirves y personalmente, prefiero preparar bastante para cualquier momento es maravilloso compartir el chocolate caliente.

Si gustas, puedes echarle whipped cream, marshmallows y galletitas o chocolatito molido y como buen boricua acompañalo con queso de papa.   Cuando se trata de inventar, no te cohibas, estoy segura que te encantara intentar cositas nuevas.

Buen provecho y a disfrutar el chocolatito!!!




domingo, 14 de septiembre de 2014

Recaito (o sofrito) Home-made

Les soy bien sincera, no sé cómo decirle pero yo para mi es esencial y creo que indispensable para cocinar.

Quizás tu mamá o tu abuelita tiene en la nevera un potecito y aunque lo venden en el supermercado de distintas marcas y calidad, para mí no hay nada más maravilloso que lo home-made.

Créeme que las próximas habichuelas, la próxima carne guisada o pollito guisado que prepares te quedara mucho más rico porque lo preparaste a tu gusto y no con los aditivos o preservativos que le pueden echar a lo que uno compra por ahí y a ciencia cierta uno nunca sabe cuan beneficioso o perjudicial pueda ser, además muchos de los ingredientes lo tenemos en el patio de la casa, aprovéchalos!

¿Quieres saber cómo lo preparo? Te advierto que es a "ojo porciento" porque todo depende del toque que le quieras dar.

Por lo menos puedo decirte los ingredientes clave para que lo prepares a tu gusto:

- cebolla picada
- ajo molido (puede ser dientes de ajo - según tu gusto)
- recao
- cilantrillo
- orégano
- albahaca
- aceite de oliva o aceite de canola

Echas en la licuadora primero el aceite y luego los ingredientes y lo mueles hasta obtener la consistencia que desees.  Puedes darle una ayudita a la licuadora cortando los ingredientes para no maltratarla tanto jajajajaja.

Que te quede de show 


Buen Provechoooooooo!!!



sábado, 13 de septiembre de 2014

Rellenos de Pana con "Corned Beef" y plátano maduro

Pana, panapén o mapén y algo que aprendí es que en inglés se le dice "breadfruit". Hay variedad de opciones para disfrutarla asi sea hervida, en tostones, flanes, sancochos…  pero mi favorito son los rellenos 😋.

Los rellenos son riquísimos, los puedes hacer con pollo, carne molida, bacalao;  la receta de hoy será con "Corned Beef" y plátano maduro.

Que necesitamos:

- 1 pana (depende del tamaño de la pana y de que tan grandes hagas los rellenos, ya con la mitad de la pana a mi me salen como 20 rellenitos, la otra mitad la hago en tostones para no perderla).
- "Corned Beef" preparado
- 1 plátano pequeño maduro (he usado hasta los que venden congelados)
- Harina de trigo (blanca)

Opcional:
- Sal (a gusto)
- Leche

Procedimiento:

Cortas la pana en pedazos, a veces son problemáticas, por lo que debes de tener un buen cuchillo y cortarla en partes para que no pases mucho trabajo.

La mondas bien quitándole la cáscara y la parte del corazón. La cortas en pedazos pequeños para que se cocine rápido.  En una olla los pones a hervir hasta que cuando los pinches con un tenedor, este entre fácil.

Una vez saques los pedazos, en una bandeja o bowl los majas, si estan bien blanditos lo puedes hacer con un tenedor o más fácil con un utencilio para majar.

Yo personalmente no le hecho sal porque ya el "corned beef" le dá la sal necesaria, pero si eres de los que le gusta echarle sal a la pana, le echas un poco, y si pasas trabajo majándola, puedes echarle un chorrito de leche, solo un poquito.

Trabajar con este majado, por mas que te pongas harina en las manos, es súper pegajoso, por lo que yo espero que se enfríe, incluso, hasta la meto en la nevera y la dejo par de horas o de un dia para otro.

Cuando ya el majado de pana este frio, preparas el "corned beef" como sueles prepararlo, cortas el plátano en pedacitos pequeños y se lo añades.

Si nunca has preparado "corned beef", es súper fácil: solo necesitas:  

1 lata de "corned beef"
1 lata de salsa de tomate (hay personas que usan salsa de spaguetti)

En una ollita o sartén, a fuego mediano o bajo, echas el "corned beef" y con un tenedor la vas desmenuzando, luego poco a poco le vas echando la salsa y revolviendo hasta que quede con la consistencia que te gusta.  Y ya!!  :)

Hay gente que le echa cebolla, pimientos, maiz, papas fritas y hasta huevo hervido. Hay mucha variedad de gustos.  Para los rellenos la preparo sencilla y le echo los pedazos de plátano.

Ya tengas todo eso listo.  En un plato hechas harina de trigo y siempre ten el paquete cerca.

Te echas harina en las manos y procedes a coger un poco del majado y amasarlo con la mano y aplastarlo.  Con una cuchara le pones un poco del "corned beef" ya preparado (como se ve en la foto) cierras la masa, amasando que todo quede bien sellado, si es necesario usa mas de la masa.

Cuando tengas bien formado el relleno, lo pasas por el plato de harina de trigo y luego lo colocas en una bandeja con papel encerado.  Yo, corto papel encerado en cuadritos y envuelvo los rellenos individualmente para que sean más fáciles de almacenar. 

Así vas repitiendo el ciclo, a menudo te lavas las manos, bien secas, te pones harina en ellas. Trabajas con pana es pegajoso.

Una vez tengas los rellenos ready…  de ahí directo a freir o al freezer.

Buen provecho!!!

⇨BONO

Si hiciste la mitad de la pana, no puedes guardarla así porque se te daña en la nevera, la mejor opción es hacerla en tostones y guardarlos para luego.  Si no sabes hacer tostones de pana…  fácil!  Igual como se hacen los de plátano.

Picas la pana en pedacitos y los echas a freir por ambos lados por par de minutos.  Los sacas, les secas el aceite y en una tostonera los aplastas y los guardas en bolsitas "ziplock". Y los guardas en el freezer. Siempre que cocines y te antojes de tostones de pana, ya tienes en el freezer, es cuestión de freirlos. 😊

Ahora si..  Buen Provecho!  Hasta la próxima!!  :))

Dip de Espárragos... Yummmm!

Quien me conoce sabe que soy el ser humano mas mañoso que existe sobre la faz de la Tierra pero gracias a mi querida amiga Lydia este dip es uno de mis dips favoritos.

Créeme que si nunca la haz probado te encantará!

¿Qué necesitas?

- 1 lata de espárragos
- 1 paquete de queso crema
- 1 cebolla (blanca o amarilla - nunca lo he intentado con otro tipo de cebolla)
- ajo molido

Dejas el queso crema temperatura ambiente

Abres y escurres la lata de espárragos y procedes a cortarlo lo mas pequeño que puedas; en un envase echa el queso crema - asegúrate que esté bastante suave - y le echas el ajo molido a tu gusto, cortas la cebolla lo mas pequeña que puedas y se la echas al queso crema y al ajo, lo mezclas hasta que se incorpore por completo y le echas los espárragos picados.

Ponlo en la nevera como 20 minutos para que agarre los sabores o te lo puedes comer asi mismo acabadito de preparar.

Importante... Comer con Tostitos! Jajajajaja

Espero que te guste - Buen Provechooooo!

viernes, 12 de septiembre de 2014

Ensalada de Garbanzos con Chorizo y Pollo

Esta es una de mis recetas favoritas.  Es una comida completa, rápida y sencilla de preparar, además de que es económica.

Que necesitamos:

- Chorizo (el de tu preferencia ya que hay varios estilos)
- Pechuga de pollo cruda
- Aceite de oliva
- 3 dientes de ajo
- Cebolla
- 2 latas de garbanzos (escurridas y lavadas)
- Sal
- Tomate
- Perejil fresco

Preparación:

Cortas el chorizo y la pechuga en trozos pequeños;  si nunca has trabajado con chorizo, recuerda quitarle el papel envolvente…  créanme… hay gente que le deja el papel 😂

Nota: Todo este procedimiento se hace a fuego lento.

En una ollita preferiblemente que tenga tapa, le echas un chorrito de aceite de oliva y sofries el chorizo junto con el pollo. Y lo mas revolviendo. 

Cortas los dientes de ajo y la cebolla en cuadritos pequeños y los echas a sofreir junto a las carnes. (Siempre revolviendo).

Una vez esté todo bien cocinado.  Le echas los garbanzos y lo revuelves bien. Lo tapas y lo dejas cocinando par de minutos para que agarren el sabor, hasta que esten brillosos.

Como ya el chorizo es salado, lo pruebas y si crees que le hace falta sal, se la echas a tu gusto.

Picas el tomate en lascas, preferiblemente sin la pulpa.  Se lo echas y lo dejas cocinando como por un minuto.  Luego le echas el perejil bien cortadito, revuelves y gualaaá.

⇨ Esta es una receta súper nutritiva si omites el chorizo 😊. Solo tendrias que añadirle otras especias para ajustar el sabor.

Buen Provecho!!!

Si Te Gusta La Lasaña… Ésta te encantará!

Debo reconocer que cuando estoy en la cocina me invade la creatividad; hace poquito me puse a improvisar con la lasagna, me puse a inventar y para mi sorpresa quedó de show!

Lasaña De Pollo En Salsa Carbonara

La voy a compartir contigo… luego me cuentas como te quedó

¿Qué necesitas?
-          1 paquete de pasta para lasañas
-          6 pechugas de Pollo cortada en cuadritos
-          Ajo molido (yo uso el Chef Piñeiro con albahaca) pero puedes usar el que prefieras
-          3 cebollas blancas o amarillas picadas en cuadritos
-          1 paquete de bacon picado en pedazos pequeños
-          2 potes de salsa alfredo (yo prefiero la Salsa Ragú que dice Creamy Alfredo Mozzarella)
-          2 paquetes de queso rallado (mozzarella)
-          Dressing Italian al gusto
-          Albahaca fresca (6 o 7 hojas) depende tu gusto
-          Aceite de oliva
-          Vinagre
-          Adobo
-          Sazonador total o lo que por lo general uses para sazonar
-          Sofrito o recaíto
-          A esta receta le eché amarillitos (plátano maduro) en una de las capas (¡se los dije que estaba inventado!) y quedó chévere…

Cocinas la pasta como usualmente la preparas, yo la preparo en una olla bastante grande con sal y aceite de maíz.

El pollo lo adobé de la siguiente forma: con un poquito de aceite de oliva, vinagre, 2 cucharadas de ajo molido, adobo, sazonador, las cebollas (guardas un poco para la salsa carbonara), el sofrito y el dressing.

Si miras con incredulidad por lo del dressing… créeme que pensaba igual hasta que me lo enseñaron y ahora no cocino el pollo sin el dressing jajajajaja.

Si tienes limón o quieres darle un toquecito con licor o un poco de cerveza se lo echas; una vez adobado el pollo lo guardas en la nevera para que vaya agarrando los sabores. 

En la licuadora echas la salsa Alfredo junto con las hojitas de albahaca.

Ok, ahora a preparar la salsa carbonara:

-          En un sartén echas un chorrito de aceite de oliva que cubra el sartén pero solo un poco (no queremos un grasero jajajaja), echas el bacon hasta que comience a sofreírse (ojo, no lo dejes quemar por que le dañas el sabor a la salsa) y cuando esté bastante cocido le echas el ajo molido y las cebollas. 

-          Una vez se cocine el bacon y se transparente echas la salsa Alfredo con albahaca que preparaste en la licuadora y lo mueves para que la salsa se mezcle con la cebolla y el bacon y le bajas el fuego para que espese.

Pones a cocinar el pollo y cuando tengas todo listo comienzas a montar la lasaña de la siguiente manera:
-          En el fondo del molde con una cuchara echas un poquito de la salsa carbonara
-          Una capa de pasta
-          Pollo
-          Salsa carbonara
-          Queso

Y así hasta que hagas 2 o 3 capas, eso depende cuanto prepares y cuán grande o pequeño sea el molde. 

Si como yo, quieres echarle amarillitos, los fríes en el sartén y los pones a escurrir bastante y lo puedes poner en una de las capas antes o después de colocar el pollo.

Una vez ya la tengas montada le echas en la capa de arriba lo que te quedó de salsa carbonara y queso, lo tapas con papel de aluminio y lo pones en el horno por media hora o 45 minutos a 375°.

Espero que te quede tan rico como me quedó a mí. Recuerda que no hay ingrediente más exquisito que el cariño que le pongas a lo que haces.


Buen provecho!!!!

jueves, 11 de septiembre de 2014

¿Con poquito tiempo para preparar la cena? ¡Tengo una idea!

¿Gracias al tapón llegaste mas tarde de la cuenta?

Te tengo una ideíta que te puede ayudar; ¿qué necesitas? 

- bacon 
- cebolla
- sofrito o recaíto (si no tienes echa a moler en la licuadora: cebolla, ajo, recao, orégano, albahaca, aceite de oliva) 
- una lata de caldo de pollo
- una cucharada de mantequilla
- una cajita de arroz instantáneo Uncle Ben's (preferiblemente Chicken Rice)
- una taza de arroz blanco grano mediano

¿Que vamos a hacer?

Pica la cebolla y el bacon lo mas pequeño que puedas

En una ollita echas un poco de aceite de oliva y echas a sofreir el bacon y cebolla hasta que el bacon esté bien cocido y la cebolla se transparente.

Luego de esto, le echas el caldo de pollo y una cucharada del sofrito, recaíto o la mezcla que te sugerí con el sobrecito de sazón que trae el empaque del arroz hasta que comience a hervir.

Enjuagas en un envase el contenido de la cajita del arroz instantáneo junto con la taza de arroz y lo viertes en la ollita, le echas la cucharada de mantequilla, lo mueves y lo tapas.

Una vez hierva lo mueves y lo tapas, lo chequeas cada 10 o 15 minutos y lo vas moviendo, la cocción tarda como media hora, dependiendo la estufa.

Una vez listo, lo puedes servir con unas fajitas de pollo, chuletas o churrasco, y ensalada, tostones... Invéntatelas! Importante, hacerlo con mucho amor para que quede bien rico ☺️

Buen provecho!!!!


martes, 9 de septiembre de 2014

¿Te sobró bizcocho? Que tal unas trufas!!!

Por lo regular, siempre que haces una actividad donde hay bizcocho, normalmente te sobra.  Muchas veces está tan rico que no lo quieres compartir y lo guardas "para comérmelo después" o tienes mucho bizcocho y esta riéndose en la nevera por no botarlo o... hiciste uno en el que tenias que darle forma y te quedaron sobrantes. 

La idea aquí es que no lo botes, sácale provecho. Cómo? Sencillo. Esta técnica la aprendí hace algunos años.

En un plato desmenuzas el bizcocho con un tenedor, le agregas pudding, puré, dulce de leche, jalea... lo mezclas con lo que quieras; la idea es que puedas formar bolitas. En mi caso, mi bizcocho era de chocolate y tenia frosting, así que lo mezclé con un poco leche condensada.

Formé bolitas, las coloqué en papel encerado de hornear y los guardé en el freezer. Una vez estén congelados, pasas las bolitas por chocolate, nueces, sprinkles... lo que esté en tu imaginación. En mi caso, las cubrí con nutella y maní triturado que tenia por ahí. Las guardas en el freezer nuevamente si no lo vas a consumir.

Estas bolitas son éxito para esas visitas inesperadas o antojitos de algo dulce. Le puedes colocar un palito para hacer los famosos "cake pops".

También puedes hacer esto con tus niños, con grajeas de colores, m&m's, etc. A ellos les encanta, su imaginación no tiene límites y es un buen momento para compartir con ellos y que nunca olvidarán.

Enjoy!! :)